top of page

Las Merchanas, de la emergencia al resurgimiento

Dado a conocer por D. Manuel Gómez Moreno a comienzos del siglo XX,  el Castro es declarado monumento perteneciente al Tesoro Artístico Nacional por Decreto del 3 de junio de 1931. Desde entonces, poco o nada se había hecho por su promoción. Visitas del P. Morán, excavaciones del Sr. Maluquer, y poco más.

En 1981 nace la Asociación Amigos de Lumbrales que, entre otros de sus objetivos, considera como prioritario el conocimiento y recuperación de Las Merchanas.

Para ello, se empiezan a escribir artículos en la prensa, se realizan marchas reivindicativas, se organizan mesas redondas y charlas informativas y empiezan los contactos con la familia propietaria para conocer su disponibilidad a la posible cesión o venta del castro.

La finca en la que está ubicado el Castro fue comprada en 1910 por D. Manuel García Bringas para explotación ganadera. Aficionados a la numismática y cazadores originan cuantiosos daños en el recinto sin que los propietarios sean capaces de evitar tales atropellos. Se sienten molestos con la Administración y agencias de viajes, porque en excursiones programadas saltan de Yecla a Saldeana, dejando a Las Merchanas en el olvido. Recaban información sobre ayudas o subvenciones oficiales. La respuesta es que no son posibles al tratarse de una propiedad privada. Algún miembro de la Comisión Artística les propuso que hicieran la reparación por su cuenta y cobraran, después, por la visita, propuesta que les parece indigna.

Resuelven, por fin, favorecer la adquisición del Castro por parte del Ayuntamiento. Primero cediéndolo en usufructo gratuito por 30 años y, por último, los 21 miembros de  la familia propietaria deciden venderlo por la enorme cantidad de ¡1 Euro! En este precio se incluyen, además de los aproximadamente 55.000 metros cuadrados del recinto murado, un amplio perímetro para englobar la zona de piedras hincadas hasta llegar a los 83.535 metros cuadrados vendidos.

El día 24 de marzo de 2005, la familia García Comerón recibe el cheque de 1€ como pago a la venta realizada; “moneda que bien adornada permanecerá para siempre en poder de la familia, de generación en generación”, según palabras del representante de la familia, D. Manuel García Francia.

El Ayuntamiento y todo el pueblo de Lumbrales pasa a ser propietario del Castro con la expresa obligación de separar lo adquirido del resto de la finca. Conseguido el cambio de titularidad, la Fundación Patrimonio interviene en el Castro, rehabilitando parte de los muros. Durante la intervención, se descubren grabados y una puerta, en el sector Sur, que nadie esperaba.

A partir de ese momento, Las Merchanas empiezan a cobrar vida. Camino de acceso nuevo, aparcamiento, paso del río; construcción de dos miradores, además de la reconstrucción de un antiguo molino, del Molino del Tío Justo. Las visitas se suceden y, por fin, Las Merchanas vuelven a ser el referente que todos –Asociación, propietarios, Administración- habían deseado.

                                                                                                    EDUARDO MARTÍN G.

MCH-01w.jpg
"Somos los que damos", grabación del monumento homenaje a la familia propietaria del Castro 
header.jpg
muralla-Merchanas-w.jpg
Castro de Las Merchanas

Castro de Las Merchanas

Video abspielen